UGT ha llamado la atención al Ministerio de que nos es la primera vez que se convoca un grupo de trabajo para pulir la LOEO de aquellos aspectos que son claramente perjudiciales para el personal de la Administración de Justicia, y le ha recordado que ya existe un borrador en el que el ministerio se comprometía a:
1º que previos los plazos para la constitución de los tribunales de instancia estarían sometidos a la negociación colectiva de las condiciones de trabajo en las oficinas judiciales y sólo se podrán constituir y poner en marcha una vez acoplado el personal a los nuevos puestos de trabajo que se determinen una vez finalizada esa negociación.
2º Que habrá garantía de que no se producirá una disminución de efectivos ni de retribuciones que se perciban por el personal en la actualidad. NEGOCIACIÓN DE LA LOEO EN LA MESA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
3º Que en el acoplamiento que se pueda producir, prime la voluntariedad del personal y que en cualquier caso no habrá pérdida de retribuciones sin que en ningún caso pueda producirse un cambio de localidad del personal afectado.
4º Que el posible acuerdo se extienda a todo el personal de la Administración de Justicia de los Cuerpos Generales y de Letrados de la Administración de Justicia.
La Secretaría General ha explicado que el proyecto de ley orgánica sobre el que se va a negociar, es el mismo que el del año 2022, y que si no se recogen en el mismo los términos de ese borrador referido, es porque ya se contaba con el informe parlamentario de ponencia y evitar así tener que pasar otra vez por los trámites de solicitar nuevamente los informes de los órganos consultivos, ya que esta ley debe estar aprobada antes de diciembre de 2024 y así poder recibir los fondos europeos.
Todo eso está muy bien, pero para UGT es imprescindible que queden garantizados los derechos y condiciones de trabajo y de movilidad del personal tal y como se efectúan en la actualidad, así como los de permanencia en el puesto de trabajo, número plantilla y destinos con los que contamos en la actualidad (incluidas MUGEJU y Fiscalía Europea). Para UGT también es imprescindible recuperar el 50% de plazas para la promoción interna.
UGT remitirá al Ministerio las propuestas de enmienda al texto de la LOEO, pero también ha hecho una llamada de atención al resto de los asuntos que hay que traer a la mesa, empezando por el Teletrabajo (otra vez, ante la falta de criterio de algunos) así como la Carrera Horizontal en Justicia y de una vez, el Reglamento y las RPTs del Registro Civil.
Ante esto el Ministerio ha propuesto la creación de un primer grupo de trabajo que comenzaría a revistar el texto del proyecto de ley el martes 9 de abril. Se propuso articular el trabajo aportando las enmiendas de aquellos artículos que más afectan a las condiciones laborales (del 434 al 440 Libros V y VI) si bien UGT propuso flexibilidad en este tema para que se pudiera extender el análisis a los artículos que se vieran afectados.