En
la reunión que mantuvimos por videoconferencia con el Ministerio de Justicia el
pasado día 30 de abril se trató, entre otros aspectos, la situación actual de
los procesos selectivos, informándonos a priori de su inmediata
reanudación (VER
NOTICIA).
Respecto a la posibilidad que se ha
planteado en relación con el examen de acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial
(cuya fecha de celebración todavía sigue en el aire), consistente en una prueba
de aptitud online como opción a tener en cuenta que sería objeto de
análisis más adelante, debemos ser prudentes y consecuentes con esta
posibilidad. Primero, porque atentaría contra los principios que consagra la
Constitución en su artículo 103.1 y, segundo, porque quebrantaría el contenido
de la Orden JUS/60/2020, de 15 de enero, por la que se convoca proceso
selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de
Auxilio de la Administración de Justicia. Cabe recordar en este punto que,
según preceptúa la Ley Orgánica del Poder Judicial en su articulo 483.1, el personal
funcionario de carrera será seleccionado con criterios de objetividad y con
arreglo a los principios de igualdad, mérito, capacidad y también de
publicidad; precepto que guarda íntima
conexión con el artículo 61 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico
del Empleado Público.
Ayer lunes nos
enteramos a través de la prensa, (VER NOTICIA DE PRENSA)
que el Ministro de Justicia había anunciado ante la Comisión de Justicia del
Congreso de los Diputados que el examen de acceso a la Abogacía, necesario para
ejercer como letrado y suspendido por la crisis del coronavirus, se haría por
vía telemática a través de la UNED y que esta semana se informaría de la fecha
del mismo. Señala el refranero español que “cuando las barbas de tu vecino veas
afeitar, pon las tuyas a remojar”, y mucho nos tememos que al Ministro Campo no
le importe aplicar ese mismo mecanismo para las pruebas selectivas de acceso al
Cuerpo de Auxilio Judicial, algo que sería perjudicial, además de contravenir
los principios constitucionales y la normativa legal vigente.
Si lo que se
pretende es hacer frente a la crisis del coronavirus garantizando la salud y
seguridad de los miembros de los Tribunales calificadores, vigilantes de
seguridad y lo que es más importante, de los cerca de 40.000 opositores que se
estima concurran al examen de Auxilio Judicial, a diferencia de los 7.000 aspirantes
contabilizados para el ejercicio de acceso a la abogacía, consideramos que
existen otras vías más coherentes, objetivas y racionales que la elaboración de
una prueba de aptitud online. Debido a la masiva participación de
opositores que se espera que concurran al examen de acceso al Cuerpo de Auxilio
Judicial abogamos por que, dado que no es posible que se amplíe el número de
provincias de examen dentro del territorio de una misma Comunidad Autónoma (algo
a tener muy en consideración para futuras ocasiones), se amplíe el número de
sedes de realización de exámenes dentro de aquellas provincias en la que se
espere una mayor afluencia de opositores, de tal modo que quede garantizada la
salud y seguridad de los mismos, respetando, en todo caso, el distanciamiento
social advertido continuamente por las autoridades sanitarias. Por ejemplo, si
la provincia de examen en la Comunitat Valenciana es Valencia y se espera que
concurran en esta Comunidad cerca de 10.000 opositores, proponemos que se
habilite, a parte del Campus de Tarongers, la Universitart Politécnica, de tal
forma que quede repartida la distribución en ambas sedes de forma equitativa.
Por contra, en aquellas provincias en las que no se espera afluencia masiva no
se aplicaría esta propuesta. Ahora bien, para hacer efectiva esta medida sería
conveniente exigir una coordinación directa entre el Ministerio de Justicia,
Tribunales Delegados y CCAA con competencias transferidas, de tal forma que con
diez días de antelación a la realización del examen cada opositor tenga
conocimiento del aula y sede concretas que le corresponde realizar el
ejercicio, publicidad que le corresponde practicar al Ministerio de Justicia y
los órganos competentes de las diferentes CCAA a través de sus correspondientes
páginas web.
Asimismo, y en aras a
salvaguardar la incertidumbre de miles de opositores ante el silencio guardado
durante semanas por el Ministerio de Justicia en relación con el desarrollo de
los procesos selectivos, proponemos que los cursos de formación (tanto jurídicos
como informáticos) de la fase de concurso de la prueba selectiva de acceso al
Cuerpo de Auxilio Judicial (VER BOE DE FECHA 27 DE ENERO DE 2020) sean recibidos y acreditados hasta la fecha de
publicación del listado definitivo de admitidos y excluidos, en vez de hasta la
fecha de finalización del plazo de presentación de instancias como señala la
convocatoria. Consideramos, pues, que es una medida extraordinaria en tiempos
extraordinarios y al mismo tiempo incentivadora para los miles de opositores
que vieron como el pasado día 24 de febrero de 2020 se les acababa el plazo de
presentación de instancias y, por ende, cualquier posibilidad de continuar
realizando cursos de formación y arañar puntos de cara a la fase de concurso.
Visto que la realización del examen va a sufrir un considerable retraso, hasta
el punto de que transcurra un año desde su convocatoria hasta la realización
del examen, pensamos que sería una buena opción de aprovechar este tiempo
muerto y que los participantes en este proceso selectivo puedan emplear ese
tiempo en seguir formándose, ya sea jurídicamente o informáticamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario