UGT Justicia
denuncia que las medidas que pretende adoptar, sin negociar, el ministro de
Justicia Juan Carlos Campo en su regreso a la actividad con el REAL DECRETO LEY DE MEDIDAS PROCESALES implican una
significativa modificación de nuestras condiciones laborales afectando, entre
otros, a La movilidad funcionarial, a nuestra
jornada laboral, la habilitación de días, Al Registro Civil, a los Juzgados de
nueva creación y que previsiblemente aprobará mañana,
“ponen en peligro a decenas de miles de funcionarios”
La
medida que propone el ministro de establecer turnos de mañana y tarde sin
realizar la ineludible desinfección de los puestos de trabajo en las
dependencias judiciales entre un turno y otro, dado que se solapan los dos
turnos es un disparate colosal que facilitaría la propagación del COVID-19
entre el personal de Justicia.
Y
la decisión de que los funcionarios vayan cambiando cada día de un juzgado a
otro es un despropósito, que propiciaría la transmisión del virus poniendo en
riesgo la salud y la vida de miles de trabajadores y trabajadoras, por no decir
que, en estos momentos, técnicamente es imposible y organizativamente un
desastre.
Queremos dejar
clara nuestra postura, y tiempo tendremos de analizar las reformas procesales,
la efectividad de las mismas y como nos afectan a nuestros derechos laborales. Dicho esto:
¿Qué es lo que pretendemos?
1.- Que la
salud de los trabajadores y de sus familias esté por encima de intereses de grupos de presión, por muy respetables que
éstos sean.
2.- Qué las
medidas que se adopten lo sean en
beneficio de la sociedad en su conjunto, atendiendo a criterios médicos y
científicos y subsidiariamente a criterios económicos, políticos o jurídicos. Flaco favor le hacemos al sistema sanitario y
al resto de la sociedad si nos convertimos en centros de contagio y expansión
de la enfermedad.
¿Qué es lo que proponemos? Que las
medidas que se propongan han de estar subordinadas a un plan a nivel nacional, elaborado por el Ministerio de Justicia, con la
intervención del resto de administraciones y representantes de los
trabajadores, en el que se establezcan como obligaciones de las
administraciones, las siguientes:
-Fijar un Calendario claro de incorporaciones
progresivas del personal,
-Garantía de que
todas las sedes, inicialmente, han de tener aseguradas las medidas de
protección colectiva e individual para la protección, y que el flujo del
suministro de las mismas está constantemente garantizado.
- Garantía de
la voluntariedad respecto del Teletrabajo, Elección de turnos de trabajo y la
Movilidad a distinto órgano Judicial.
-Realización de
pruebas de detección a todos los empleados públicos en cuanto las
disponibilidades lo permitan, y en similares condiciones a las de los miembros de
los cuerpos de seguridad y de forma inmediata en cuanto se produzca caso alguno
o sospecha de contagio en la unidad judicial correspondiente.
-Transparencia
absoluta sobre los organismos judiciales que se vean afectados, con suspensión
inmediata de las actividades en los lugares en que se detecten casos,
atendiendo a criterios sanitarios y no
jurídicos exclusivamente
-Intensificación
de las medidas de limpieza y desinfección de las sedes y conocimiento en tiempo
real del momento en que se ha realizado la última actuación.
- Incrementar a
través de los vigilantes de las sedes judiciales, el control estricto de las
personas que acceden a las sedes, motivos justificados de su comparecencia
personal y prohibición de acceso en el caso de que no se encuentren
justificados.
El Ministro, se
equivoca al sacar adelante este Real Decreto mañana martes y escudándose en el
Estado de Alarma no tener en cuenta la opinión, las sugerencias y sobre todo la
seguridad de los trabajadores, que en definitiva somos quienes, como siempre,
transformaremos la teoría de esta reforma, en la realidad del funcionamiento
judicial, solucionando en el día a día todas sus meteduras de pata.
El que el 11 de
Agosto sea hábil, que los plazos para apelar se dupliquen, o que los
procuradores no tengan que usar toga es de humor negro cuando, nos jugamos la
vida, la de nuestras familias o ponemos en riesgo los avances de la lucha
encabezada por nuestros sanitarios y con el sacrificio de todos en estos más de
cuarenta días de confinamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario