En
el BOE de hoy. 29 de abril, aparece publicado el Real Decreto-ley 16/2020 que estábamos esperando porque nos afecta como
trabajadores. Nada nuevo respecto a lo esperado y entra en vigor mañana. No
vamos a juzgar, como Sindicato, la oportunidad o la eficacia de las medidas acordadas, eso le corresponde a otros, pero si la efectividad de las
medidas procesales.
RADIOGRAFIA DE LA SITUACION
ACTUAL:
Tenemos unos juzgados que superaban ampliamente los módulos de trabajo
asumibles, desde hace años; unas oficinas de registro con centenares de asuntos
pendientes de incoar, unas bandejas de escritos repletas, un aluvión de asuntos
pendientes de ingresar en los próximos meses; y unas plantillas, que por
necesidad y responsabilidad, se han tenido que quedar en casa, y ven con lógico
temor su vuelta al trabajo, y la inseguridad de no tener unas normas claras, y
un pesimismo justificado, visto lo que se propone por nuestros responsables
para solventar lo que la sociedad nos demanda.
No
se puede pretender solventar a partir de un R.D, y de mañana, la falta de
medios y desidia de años, y encima hacer recaer el peso sobre los menos
culpables.
En cuanto a lo publicado, como muestra, un botón:
· Habilitación
de Agosto (Art.
1.) No era necesario para nada la
“habilitación por Reglamento”, ya prevista en la LOPJ (el Juez y LAJ pueden
habilitar, sin recurso, los días y horas que consideren y motivos sobran). Por
otra parte no sirve para “obligarles” a celebrar en Agosto (es una medida de
cara a la galería).
· Plazos
Procesales (Art.
2 y D.A. 4ª).- El computo del inicio de los plazos y la ampliación de otros
sirve para alargar los procedimientos no para acortarlos (es echar un capote a
Abogados/Procuradores y Ministerio Fiscal).
· Nuevo
procedimiento en Familia (Arts. 3, 4, 5.) – Otro procedimiento más. Si lo que pretendían era
aligerar bastaba con hacer una remisión a los trámites de las Medidas
Provisionales Previas a la demanda (nos obligan a introducir un procedimiento
nuevo en Cicerone, a poner que le afecta el R.D, a cambiar los modelos, por no hablar de hacer informes, estadísticas
etc. (sólo mas trabajo - de locos-)
· Medidas
Concursales (8 a 18.).-Son medidas políticas y no somos nadie para juzgarlas además
que en estos momento se nos escapa su alcance y o efectividad para salir del
atasco.
· Limitaciones al público y Forenses
(19 a 21), correcto pero no contribuye a aclarar el atasco. Especial
mención a las Togas (Art. 22) pero para cuando tengamos el cuerpo para risas…
· Atención al
público (23)- Cuando tengamos
protocolo, a dar cita previa y atender dos veces (una telefónica y otra
presencial), a Abogado, Procurador y
cliente, de uno en uno, cuando el ciudadano, lo que quiere es que lo suyo se
solucione y yo tendré 300 escritos pendientes y preferentes (Insistimos, solo más
trabajo).
· Nuevos Juzgados,
JAT y Letrados en prácticas (24, 25 y 28)-. Los Juzgados 6 de Gandia y 5 de
Torrevieja, no pensamos que vayan a solventar el problema, salvo algún caso
puntual, y en cuanto a los refuerzos de JAT y LAJ habría que escuchar a
nuestros jefes titulares si lo ven beneficioso en cada caso.
· Movilidad
Funcional (26.)-
Es un atropello al 521 LOPJ. Está previsto para la NOJ, que no está en vigor en
toda España por la desidia de los que nos dirigen. Resulta indignante que para
las necesidades del servicio se prevea la movilidad de efectivos y no el refuerzo de las oficinas a través de
los mecanismos previstos en la LOPJ.
· Jornada Laboral (27) Requiere por una parte
un respeto absoluto a las condiciones de seguridad sanitarias (en especial
la desinfección entre turno y turno); una voluntariedad que puede ser
incentivada como se considere; y un conocimiento exacto de las condiciones
de cada oficina y dependencia. Es el momento de los LAJS; que tomen el toro por los cuernos y que de
verdad sean la “piedra angular”…Todo ello hay que destacar que se ha de
negociar con la DGJ y será materia del próximo comunicado.
· Registro
Civil (D.A 1ª y DF 2ª), todo lo contrario a lo acordado hubiera sido
kafkiano (salvo la Derogación de una parte importante –salida del R.C del M.J o
cierre de oficinas-)
Es
un momento histórico extraordinario; que requiere de actuaciones extraordinarias,
y de exigirnos lo mejor de cada uno, y cuando todo esto pase, que a nadie le
vaya a extrañar que mientras a algunos se les aplauda desde los balcones a otros les piten
los oídos. En los próximos días, avanzaremos nuestras propuestas, pensamos que
lógicas, asumibles y que se pueden acordar ya para salir del atolladero. (Y que
tendremos que negociar en nuestra C.A).
Vamos en el Titanic, el iceberg está ahí
delante y el capitán no ha aprendido nada. Lo dicho, tiempo de valientes….
No hay comentarios:
Publicar un comentario