⚖️ Mucha norma, poca sensibilidad laboral
Entre las principales normas publicadas destacan el Real Decreto 530/2025, sobre la organizaci贸n del personal judicial; las Instrucciones 1/2025 y 2/2025 del Consejo General del Poder Judicial; y la Instrucci贸n 1/2025, de 27 de junio, de la Secretar铆a General de la Administraci贸n de Justicia, que regula la coordinaci贸n entre la Oficina Judicial y los 贸rganos jurisdiccionales.
Un marco normativo exhaustivo... que, sin embargo, ha sido elaborado sin tener en cuenta el impacto sobre las condiciones laborales del personal. No se ha valorado c贸mo afectar谩 a las cargas de trabajo, a los turnos, a la conciliaci贸n ni a los derechos adquiridos. Mucho menos se ha contado con la experiencia o la opini贸n de quienes cada d铆a sacan adelante la justicia en este pa铆s.
En cada Oficina Judicial se han aprobado protocolos de funcionamiento, elaborados por la direcci贸n del Servicio Com煤n de Tramitaci贸n que corresponda y validados por la Secretar铆a de Gobierno. Estos documentos detallan tareas de apoyo, canales de comunicaci贸n, la organizaci贸n del personal y el servicio de guardia.
Pero todo esto, a d铆a de hoy, sigue siendo papel mojado. Hace apenas unas horas se han publicado en la Intranet los protocolos… y seguimos sin conocer c贸mo se configurar谩n los equipos de guardia, ni qu茅 criterios se utilizar谩n para asignar funciones o establecer los turnos rotatorios. Desde UGT ya hemos solicitado formalmente a la Secretar铆a de Gobierno esta informaci贸n.
Modernizar la justicia es necesario, s铆. Pero no a costa del sacrificio unilateral del personal que la hace posible.
馃彌️ Implantaci贸n de NUMO: el modelo de siempre con otro nombre
El pasado viernes 27 de junio, la Direcci贸n General de Justicia (DGJ) convoc贸 una reuni贸n informativa sobre la implantaci贸n de la segunda fase del modelo NUMO (Nueva Oficina Judicial y Fiscal).
En la Comunidad Valenciana, esta segunda fase afecta 煤nicamente a los partidos judiciales de D茅nia y Torrent. Pero lejos de representar una mejora, lo que all铆 se anunci贸 fue m谩s de lo mismo: una simple repetici贸n del modelo anterior, sin innovaci贸n ni recursos.
No habr谩 servicios comunes de ejecuci贸n. Tampoco habr谩 谩reas especializadas en penal o civil, porque —seg煤n se nos dijo— los letrados as铆 lo estiman. Esa ha sido la 煤nica raz贸n esgrimida por la DGJ para justificar el inmovilismo. Un paso atr谩s en toda regla.
-
No habr谩 segunda guardia para los funcionarios del IMLCFV.
-
No habr谩 compensaciones por penosidad para los actos de comunicaci贸n en los juzgados de paz.
-
Se recortar谩n refuerzos ya existentes.
-
No se crear谩n nuevos puestos estructurales ni se contemplan plazas de t茅cnico superior de laboratorio en los IMLCF....
¿Y qu茅 hay del prometido pacto plurianual para el incremento retributivo del personal funcionario? Pues nada. El 煤nico anuncio ha sido que se abonar谩 el incremento irrisorio del complemento espec铆fico, que el President Maz贸n comunic贸 en su d铆a como fruto de un supuesto acuerdo sindical... del que ninguna organizaci贸n sindical hab铆a sido informada previamente. Nos mantenemos pues en la cola del resto de territorios.
Adem谩s, solo se han destinado 500.000 euros m谩s al Plan de Actuaci贸n Coordinada (PAC), que queda en 13.019.492,62 €. Una cantidad claramente insuficiente para lograr la equiparaci贸n con los funcionarios del Consell.
馃毃 Recortes, control del personal… y contradicciones
Como si esto fuera poco, el jueves pasado el President Maz贸n anunci贸 un plan urgente de revisi贸n del gasto p煤blico que afecta directamente al personal funcionario. Entre las medidas destacan:
-
Mayor control del absentismo.
-
Control horario m谩s estricto.
-
"Optimizaci贸n de recursos humanos", que en la pr谩ctica significa m谩s presi贸n, m谩s carga de trabajo y menos derechos.
Y todo esto se justifica por la falta de financiaci贸n auton贸mica garantizada por el Estado. Pero resulta especialmente ir贸nico que quien ahora exige austeridad y control sea el mismo que no estaba en su puesto el pasado 29 de octubre, y que impulsa rebajas fiscales para grandes empresas mientras aprieta el cintur贸n del personal p煤blico.
馃攷 UGT Justicia, en alerta
Desde UGT Justicia no vamos a mirar hacia otro lado. Porque s铆, la justicia necesita cambios. Pero no de esta manera, ni con esta falta de rigor, previsi贸n y sensibilidad.
Estamos ante una implantaci贸n precipitada, mal planificada y sin respaldo presupuestario suficiente. Una transformaci贸n en nombre de la eficiencia, que en realidad castiga al personal con sobrecarga, incertidumbre y recortes.
Y mientras tanto, se ha modificado el Real Decreto 1451/2005, que regula el acceso y provisi贸n de puestos del personal funcionario. La nueva redacci贸n establece algo muy claro: salvo consentimiento expreso, no se podr谩 encomendar en el nuevo destino tareas propias de 贸rganos judiciales distintos al de origen.
Desde UGT consideramos imprescindible que esta norma se respete y se aplique con el m谩ximo rigor. No vamos a permitir traslados encubiertos ni atribuciones forzadas de tareas bajo el pretexto de la reorganizaci贸n. Pero para ello necesitamos que nos inform茅is de cualquier situaci贸n irregular.
馃洃 Vienen curvas… pero no vamos a rendirnos
La reforma no puede hacerse contra quienes mantienen vivo el sistema judicial. Vienen curvas, s铆, pero desde UGT Justicia estaremos presentes, vigilantes y activos para defender los derechos del personal, para exigir transparencia y para garantizar que la modernizaci贸n no se convierta en precarizaci贸n.
Porque sin justicia laboral, no puede haber justicia social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario