miércoles, 9 de octubre de 2019

LA “PARAULA ES L’ HOME”


Hoy “9 d´Octubre”, los valencianos celebramos nuestra fiesta, y nos enorgullecemos de cómo  somos y de dónde venimos. Centrándonos en lo jurídico y entre las pocas cosas que han pervivido del Derecho Foral Valenciano, vía costumbre, hasta hace bien poco, son los contratos de compraventa de naranjas en las Comarcas de l’Horta, La Ribera, La Plana, la Safor y la Marina.


Para los más jóvenes, y/o venidos de otros territorios o que no tengan antecedentes en la agricultura explicar, en resumen, que la naranja se compraba “a ull o a pés” cuando aun no había madurado, se acordaba  el precio y cuando se recogía se pagaba en metálico el precio pactado y no había impagos ni reclamaciones. El “llaurador” se comprometía a no venderla posteriormente a un tercero, aunque le ofrecieran el triple y el “comprador” (por cuenta del comerciante) pagaba lo pactado aunque pudiera encontrar otra más barata y de mejor calidad y si hacía falta de su bolsillo.

 ¿Cual era la garantía para las partes? La palabra dada… ¿y si no se cumplía? El incumplidor no era “home”, suponía su “muerte civil”  su ruina como vendedor o como comprador, todo sin papeles, sin poderes, sin avales, sin abogados ni juzgados. Todos sabían que independientemente de los juzgados había una fe ciega en la palabra dada según de quién venía, y el que la incumplía, la perdía y para siempre, dejaba de ser un ”home” y se propagaba la noticia  con la misma rapidez y notoriedad que en twiter.

Y a que viene esto ahora, pues a mucho. Tenemos un borrador de acuerdo para la aplicación durante el 2020-2022 del Plan de Actuación de la Carrera Profesional –cuyo contenido damos por sabido por todos-, presentado por “el comprador” (CONSELLERIA DE JUSTICIA), aceptado por el “llaurador” (REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES) y que no se firmó antes del verano por las elecciones ni después por la formación del Govern Valenciá. Nosotros hemos cumplido y cumpliremos todos nuestros compromisos y  ahora solo falta ver si la Sra. Consellera cumple los suyos.

Dicen que entre algunas tribus árabes nómadas del Norte de África, donde se instalaron los moriscos valencianos, expulsados de su país en 1492, finalizan los contratos verbales con una fórmula:  “paraula d´home valenciá” es decir, este acuerdo no se rompe.

Ojalá els nostres nets puguen estar desvanits d’escriure d’açi a cent anys: “Paraula de Consellera Valenciana”


Otros informan, UGT además buscamos soluciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario