El pasado miércoles 08 de octubre acudimos a una mesa técnica para tratar algunas cuestiones que son inminentes, entre ellas la implantación de la tercera fase de la NUMO y las correspondientes RPT's, prevista su entrada en funcionamiento para el próximo día 31 de diciembre. Sobre este punto no hemos querido entrar a negociar hasta que no haya una propuesta económica firme sobre el complemento específico por parte de la Administración. Por eso, llegados a este punto, nos levantamos de la mesa junto con el resto de sindicatos (menos CCOO) y abandonamos la reunión tal como dijimos que haríamos en el escrito conjunto presentado dos días antes de la reunión.
Sobre la nueva bolsa de trabajo se nos informó que su entrada en funcionamiento es inminente y que ya lo tienen todo preparado. Los viernes publicarán la relación de puestos a ofertar y entre lunes y martes se realizará la elección de destinos, siendo el jueves el día de la adjudicación. La credencial de nombramiento llegará a la carpeta ciudadana correspondiente de cada uno y el lunes siguiente como tarde la incorporación a su puesto de trabajo, fiscalizándose a posteriori.
Respecto a las renuncias de los refuerzos la DGJ propone que a partir del 1 de enero de 2026 no se permitirán las renuncias ni de refuerzos ni de cambios de nombramientos. En caso contrario se les expulsará de la bolsa en dicho cuerpo. A cambio la administración se ha comprometido a realizar las comunicaciones de cese de los refuerzos con la antelación suficiente para que puedan disfrutar las vacaciones generadas. También estudiará la posibilidad de ver si aquellos refuerzos que venían de una prórroga y siguen prorrogados a partir del 1 de enero se les hace un nuevo nombramiento y el contador empieza a contar de cero a efectos de la temporalidad (3 años máximo en el mismo centro de destino).
Por otro lado, con motivo de la creación del cuarto juzgado de violencia sobre la mujer de Alicante, se ha acordado que dichos juzgados se sumen al plan de actuación de 9 puntos que actualmente perciben en Valencia. En este sentido, hemos solicitado por escrito información sobre la dotación de personal de la plantilla de esa sección y como se van a organizar y funcionar, a lo que nos han dicho que están a la espera de un informe para así poder dar respuesta a dichas preguntas. También hemos aprovechado para pedir que se equipare económicamente los mixtos con violencia, donde cobran 7 puntos mensuales, con los violencia exclusivos, donde cobran 9 puntos, reclamando aumentar la plantilla en estos órganos, máxime con el incremento de funciones que se les ha dado.
Al ser una mesa técnica no ha habido lugar para los ruegos y preguntas, y la Administración nos emplaza para el día 20 de octubre para una Mesa sectorial. Veremos para entonces qué ha pasado porque sin una propuesta en firme sobre la mejora de nuestro complemento específico no vamos a entrar a negociar las RPT's de la tercera fase.

No hay comentarios:
Publicar un comentario