Ante el inicio del nuevo año, recordamos al personal funcionario que esté interesado, que la Generalitat garantiza a los trabajadores y trabajadoras a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud, en función de los riesgos inherentes al trabajo, a través del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Personal Propio, de conformidad con el art. 22 de la Ley 31/1995 de PRL y del art. 37 del RD 39/1997 que desarrolla el Reglamento de los Servicios de PRL.
El examen de salud que, salvo excepciones legales, requiere el consentimiento del trabajador o trabajadora, consta de las siguientes actuaciones y pruebas:
1. Historia clínico-laboral.
2. Determinación del peso, talla, índice de masa corporal y constantes biológicas.
3. Exploración clínica por sistemas.
4. Determinación de la función visual: agudeza visual, visión cromática, esteroscópica, etc.
5. Otras pruebas complementarias que se requieren en función de los riesgos específicos de cada puesto de trabajo, situación de embarazo o consideración de especial sensibilidad del empleado público.
Durante el reconocimiento, también se puede realizar una analítica de sangre y de orina si se desea. En este caso, se deberá acudir en ayunas y aportar la tarjeta SIP.
Para quienes deseéis solicitar el examen de salud periódico, se debe presentar una solicitud de reconocimiento médico por la Unidad de Medicina del Trabajo del INVASSAT dirigida al Comité de Seguridad y Salud, Sector Justicia, Sección de Relaciones Sindicales.
En la sección sindical tenéis modelos a vuestra disposición tanto para solicitar la vigilancia periódica de vuestro estado de salud, como para solicitar el reconocimiento médico para la valoración de riesgos durante el embarazo o la adaptación o cambio de puesto de trabajo.
En caso de que aún no dispongáis de número de SIP, podéis solicitarlo en el centro de salud que corresponda a vuestro domicilio. Para saber qué Centro de Salud es basta con llamar al 012. Si es la primera vez que lo solicitáis hay que acudir con la tarjeta o número de afiliación a MUGEJU y un certificado de empadronamiento.
Centro territoriales de INVASSAT:
- Alicante. Calle del Hondón de los Frailes, 1. 03005 Alicante.
- Castellón. Carrtera Valencia-Barcelona, km 68,4. 12004 Castellón.
- Valencia. Calle de Valencia, 32. 46100 Burjassot (Valencia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario