UGT, CCOO, CSIF Y STAJ, HACEMOS UN LLAMAMIENTO AL PERSONAL DE
JUSTICIA PARA QUE CON LA PRESIÓN SE OBLIGUE AL MINISTERIO A PRESENTAR SU
PROPUESTA ESCRITA Y A QUE SE REVIERTAN LAS REFORMAS QUE VAN A ENTRAR EN VIGOR
EL 30 DE JUNIO DE 2017, CON CONSECUENCIAS IRREPARABLES PARA EL FUTURO DEL
REGISTRO CIVIL
Madrid,
a 22 de mayo de 2017
El
30 de junio de 2017, fecha crítica para el presente y futuro del Registro Civil
se acerca, y el Ministerio de Justicia sigue dando la callada por respuesta a
las solicitudes sindicales para garantizar el futuro del Registro Civil, del
empleo de quienes trabajan en el mismo, y el mantenimiento de las Oficinas de
Registro Civil en todos los partidos judiciales y los Juzgados de Paz y
Agrupaciones, pues la pérdida de competencias en esta materia afectará de forma
definitiva a la demarcación futura del Registro Civil y al empleo en nuestra
Administración.
Todos
los sindicatos hemos presentados innumerables propuestas para la reforma de la
Ley 20/2011, de Registro Civil, a fin de garantizar su carácter de servicio
público, gratuito, cercano a los ciudadanos y servido en exclusiva por personal
de la Administración de Justicia, con mantenimiento de Oficinas Generales de
Registro Civil en todos los partidos judiciales y con los Juzgados de Paz como
Oficinas Delegadas del Registro Civil. Tras las contradictorias manifestaciones
del Ministerio de Justicia respecto de la planta del Registro Civil, asegurando
ante las organizaciones sindicales el mantenimiento de la actual planta de
oficinas de Registro Civil pero presentando ante las Comunidades Autónomas con
transferencias una propuesta de modificación de la Ley 20/2011 que sólo
garantiza el mantenimiento de los Registros Civiles exclusivos, uno por Comunidad Autónoma y uno por isla, y
que confirmaba la desaparición de las competencias sobre Registro Civil en los
Juzgados de Paz, desde las organizaciones sindicales se solicitó una reunión
con el Ministro de Justicia. Dicha reunión tuvo lugar el 29 de marzo, y en ella
el Ministro informó sobre su intención de prorrogar la vacatio legis de la Ley
20/2011 uno o dos años más, y volvió a asegurar que mantendrán
todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y las competencias
en esta materia de los Juzgados de Paz. Las organizaciones sindicales
solicitamos al Sr. Ministro compromisos por escrito en esta materia, sin que el
Ministerio haya presentado hasta la fecha borrador alguno de modificación de la
Ley 20/2011 que contenga esos compromisos.
Por otro lado, la Ley
de Jurisdicción Voluntaria dispone que, a partir del 30 de junio de 2017, se
permitirá a los Notarios tramitar los expedientes previos a los matrimonios
civiles o en forma religiosa no católica, y el Real Decreto 1004/2015, por el
que se aprobó el Reglamento de adquisición de la nacionalidad española por
residencia, establece el 30 de junio de 2017 como fecha límite en que los
ciudadanos extranjeros pueden presentar las solicitudes de nacionalidad a
través de los Registros Civiles, además de a través de otros organismos
públicos o mediante operadores privados (abogados, procuradores, graduados
sociales). El Ministerio sigue dando la callada por respuesta también en estos
temas.
La
aplicación de estas dos normas, sin modificación alguna, a partir del 30 de
junio de 2017, tendría unas consecuencias nefastas para el Registro Civil. Si
los Juzgados de Paz pierden su competencias para instruir expedientes previos
de matrimonio civil (lo que es muy probable dada la redacción de la norma que
va a entrar en vigor) o para recibir solicitudes de nacionalidad española y si
los Registros Civiles no exclusivos no pueden recibir dichas solicitudes de
nacionalidad y tienen que compartir con los Notarios su competencia para
tramitar expedientes de matrimonio civil, la pérdida de competencias podría
justificar en un futuro cercano la desaparición de dichas Oficinas principales
y delegadas de Registro Civil. Si en los Registros Civiles hoy exclusivos no
son competentes para recibir solicitudes de nacionalidad y tienen que compartir
competencia con los Notarios en materia de expedientes de matrimonio civil,
siendo ambos expedientes los que más recursos humanos precisan en dichos
Registros, a corto plazo se podría producir una reducción significativa de su
personal. Se acabaría la proximidad del Registro Civil a los ciudadanos, que
también dice defender el Ministro Catalá, y además de todo ello, se abriría
definitivamente la puerta a la privatización de otros expedientes de registro
civil, incluida dentro de los anhelos privatizadores de colectivos poderosos
privados, que hoy amenazan a la Administración de Justicia.
Por todo ello UGT, CCOO, CSIF Y STAJ, hacemos un llamamiento a
todo el personal de la Administración de Justicia para conseguir revocar estas
reformas.
Para empezar, invitamos a todo el personal de la Administración
de Justicia a enviar un fax al Sr. Ministro de Justicia la carta que OS PODEIS DESCARGAR DE NUESTRO BLOG, para paralizar estas reformas y conseguir que el Ministerio se
comprometa por escrito por el futuro del Registro Civil. Seguidamente os facilitamos los Fax y los Correos electrónicos.
Fax nº 913902145 y 91304297
Correo @: dirgabinete@mjusticia.es y secretaria.ministro@mjusticia.es
Fax nº 913902145 y 91304297
Correo @: dirgabinete@mjusticia.es y secretaria.ministro@mjusticia.es
Asimismo, seguiremos estudiando y consensuando cuantas
propuestas de acción sean precisas llevar a cabo en este mes y medio para
garantizar el futuro del Registro Civil, y que iremos anunciando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario