El
Ministerio de Hacienda y Función Pública presentará una oferta de empleo
público (OEP) para este año que será superior a la del ejercicio anterior, con
una tasa de reposición superior al 100% de las jubilaciones que se produzcan en
los sectores de Educación, Sanidad y Justicia, y del 50% en el resto de
ámbitos, y planea un proceso excepcional que permita reducir la temporalidad
del 25% hasta el 8%, en un plazo de 3 o más años, Sin embargo, esta propuesta está lejos de lo
que pedimos los sindicatos, que exigimos la convocatoria de entre 350.000 y
300.000 plazas de funcionarios para sustituir los trabajos temporales por
indefinidos.
Así nos lo han trasladado desde Hacienda a los sindicatos en la reunión de este
martes del Grupo de trabajo sobre empleo temporal en las administraciones
públicas, en el ámbito de la Mesa General de Negociación de las
Administraciones Públicas: UGT, CC.OO y CSIF.
Desde
Función Pública se nos ha comunicado que
previsiblemente se establecerá una tasa de reposición de hasta el 100% para los
sectores denominados prioritarios y hasta el 50% en el resto de los ámbitos,
siguiendo la tónica de la oferta de empleo del anterior ejercicio, si bien las
organizaciones sindicales hemos defendido la supresión de la tasa de
reposición.
En
cualquier caso, estos puntos de negociación serán debatidos en próximas
reuniones, que concluirán el próximo día 16, donde se podría discutir la
revisión de las retribuciones, con la intención de tener cerrado el capítulo de
personal antes del día 30 de marzo, para la presentación del anteproyecto de
Presupuestos Generales del Estado (PGE), según habría comunicado Hacienda en la
reunión de este martes.
Tras
la última reunión entre Hacienda y los sindicatos, del pasado 14 de febrero,
UGT y CC.OO. enviamos una carta a
Montoro en la que le pedimos la eliminación de la tasa de reposición y un
incremento progresivo de las plantillas, conforme a las necesidades de los
servicios públicos en cada administración.
Las
centrales sindicales también hemos denunciado un déficit de 300.000 puestos de
trabajo públicos desde 2011 por la no cobertura de jubilaciones, en un
contexto, además, que se ve agravado por el envejecimiento de la plantilla
pública, ya que el 63% tiene más de 50 años, y en torno a 230.000 se encuentran
a las puertas de la jubilación.
POSIBLE
AMPLIACIÓN
En
este sentido, Hacienda ha informado de que podría ampliar el listado de ámbitos
de la Administración en los que se podrán cubrir todas las plazas de personal
jubilado. El año pasado estos ámbitos fueron: Educación, Sanidad, fuerzas y
cuerpos de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, lucha contra el fraude
fiscal, Justicia, extinción de incendios, prisiones o servicios sociales, entre
otros.
REDUCIR
LA TEMPORALIDAD AL 8%
En
lo que se refiere al personal interino, desde el Ministerio de Hacienda se
planea realizar un proceso excepcional que permita reducir la temporalidad del
25% hasta el 8%, en un plazo de 3 o más años, en la Educación, la Sanidad y la
Justicia.
En
resumen, según el Ministro Montoro, la tasa de reposición será superior al 100%
en estos sectores siempre y cuando se aprueben los Presupuestos. También se
plantea reducir la temporalidad del 25% al 8% en tres años, y aunque claramente
esto ha sido un órdago al resto de partidos políticos con la intención de
desbloquear los presupuestos generales, lo damos por bueno si con ello, después de muchos años de vacas flacas, conseguimos tener unas Ofertas Publicas de Empleo
minimamente dignas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario