UGT Justicia ha asistido a la reunión convocada por el Ministerio de Justicia con un único punto en el orden del día: iniciar la negociación de la retribución por Carrera Profesional en la Administración de Justicia.
La documentación aportada por el Ministerio ha sido mínima, limitada a un folio con referencias normativas:
-
Art. 122 del Real Decreto-ley 6/2023
-
Art. 17 del TREBEP
-
Artículos 516 y 519 de la LOPJ (reforma de diciembre de 2018)
Esta negociación forma parte de los acuerdos firmados por UGT Justicia en julio de 2024 y enero de 2025, que incluyen avances como la implantación de la Ley Orgánica 1/2025, el Teletrabajo, el nuevo Reglamento del Registro Civil, y la reordenación del Grupo IV de retribución por población.
Tras nuestra última solicitud de junio, el Ministerio ha mostrado disposición a avanzar en esta materia, y ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo en septiembre, con la próxima reunión ya convocada para el 16 de septiembre, donde presentará un primer texto de trabajo. Este se basará en modelos ya existentes en otros ámbitos como Educación o en comunidades como Galicia o Comunidad Valenciana.
UGT Justicia ha planteado los siguientes principios y criterios:
-
Principios generales:
-
Retribución voluntaria, progresiva, transparente, objetiva, evaluable y consolidable
-
Inclusión de todo el personal de Justicia.
-
-
Criterios de asignación:
-
Permanencia en el cuerpo y en Justicia, con evaluaciones positivas
-
5 niveles de carrera, con acceso al nivel I a los 5 años y progresión cada 5 años
-
Retribución mínima del 10% del salario base en el nivel I
-
Convocatorias anuales ordinarias y extraordinarias regladas
-
-
Criterios de valoración:
-
Antigüedad, formación, situaciones administrativas especiales, puestos de especial desempeño, y cómputo de servicios en cuerpos inferiores
-
UGT Justicia seguirá informando puntualmente de los avances en esta negociación clave para el reconocimiento profesional y económico de todo el personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario